Currently Empty: $ 0
Consejos de fotografía
Ajusta el Balance de Blancos Manualmente: Control Total sobre los Colores de Tus Imágenes
- 22 febrero, 2025
- 0

Introducción
El balance de blancos es una de las configuraciones más importantes en la fotografía, ya que controla cómo se perciben los colores en una imagen.
Si el balance de blancos no se ajusta correctamente, los colores pueden aparecer anaranjados, azules o con un tono verdoso, lo que afecta la calidad y la naturalidad de la foto.
Aunque las cámaras modernas suelen tener ajustes automáticos para el balance de blancos, confiando en la cámara para hacer los ajustes puede no siempre dar los mejores resultados, especialmente en situaciones de iluminación compleja.
Es aquí donde ajustar el balance de blancos manualmente se vuelve crucial, ya que te da un control total sobre cómo se representan los colores en tus imágenes.
En este artículo, exploraremos por qué es importante ajustar el balance de blancos manualmente, cómo hacerlo en diferentes cámaras y las situaciones en las que este ajuste es más útil.
Leer también: 5 ajustes de cámara que debes cambiar para mejorar tus fotos de inmediato
1. ¿Qué es el Balance de Blancos y Por Qué es Importante?
El balance de blancos se refiere al proceso de ajustar los colores de una imagen para que los objetos blancos en una foto aparezcan realmente blancos, independientemente de la fuente de luz.
Cada tipo de fuente de luz tiene un color específico debido a su temperatura de color, y si no ajustas el balance de blancos adecuadamente, tus fotos pueden tener un tono cálido (amarillo-anaranjado) o un tono frío (azul).
Temperatura de Color y Balance de Blancos
La temperatura de color se mide en kelvins (K) y describe el color de la luz. Por ejemplo:
- Luz cálida: Luces incandescentes (3000K) o atardeceres, que tienden a dar un tono amarillento a las imágenes.
- Luz fría: Luces fluorescentes (5000K a 6500K) o luz diurna, que a menudo puede generar un tono más azul.
El balance de blancos manual te permite ajustar la cámara para que los colores sean más fieles a la escena original, independientemente de las condiciones de luz.
Este ajuste es especialmente importante en situaciones donde el automático no puede interpretar correctamente la luz, como en luz mixta o condiciones inusuales.
2. ¿Cuándo Usar el Balance de Blancos Manualmente?
A continuación, te presentamos algunas situaciones comunes donde ajustar el balance de blancos manualmente puede mejorar notablemente la calidad de tus fotos:
1. Fotografía de Retrato
En fotografía de retrato, es crucial que los tonos de piel se vean naturales y realistas.
Si el balance de blancos no se ajusta correctamente, los tonos de piel pueden verse rojizos, amarillos o verdes, lo que puede arruinar la calidad del retrato.
Ajustar el balance de blancos manualmente para la luz del entorno asegurará que los tonos de piel sean precisos y naturales.
2. Fotografía Nocturna o con Fuentes de Luz Mixta
Cuando tomas fotos nocturnas o en entornos con fuentes de luz mixtas (como luces de neón, farolas y luz natural), el balance de blancos automático a menudo tiene dificultades para interpretar correctamente la escena.
En estas situaciones, un ajuste manual te permitirá mantener los colores correctos y evitar que las fotos tengan un tono raro o excesivamente cálido.
3. Fotografía en Estudio
En fotografía de estudio o en situaciones con luz controlada, es ideal usar un ajuste manual para que los colores sean consistentes y precisos.
Las luces de estudio suelen tener una temperatura de color establecida (como 5600K, que es luz diurna), por lo que ajustar el balance de blancos manualmente te permitirá tener una coherencia de color perfecta en todas tus fotos.
4. Paisajes y Fotografía de Productos
En situaciones donde los colores deben ser lo más fieles posible, como en fotografía de productos o paisajismo, el balance de blancos manual asegura que los detalles y los colores del sujeto o paisaje se capturen con la mayor precisión posible, sin que las fuentes de luz cambien la apariencia de los colores.
3. Cómo Ajustar el Balance de Blancos Manualmente en Diferentes Cámaras
Cada cámara tiene su propio conjunto de ajustes para controlar el balance de blancos manualmente. A continuación, te mostramos cómo hacerlo en algunas de las cámaras más populares:
1. Canon
Para ajustar el balance de blancos manualmente en una cámara Canon, sigue estos pasos:
- Enciende la cámara y presiona el botón Menú.
- Dirígete a la pestaña Ajustes de Calidad de Imagen.
- Busca la opción Balance de Blancos y selecciona Personalizado.
- Aparecerá la opción para seleccionar la temperatura de color (Kelvins) o la opción para tomar una foto de referencia con un tarjeta gris o algo blanco.
- Ajusta la temperatura de color hasta obtener el tono deseado.
Modelos recomendados: Canon EOS 5D Mark IV, Canon EOS R, Canon EOS Rebel T7i.
2. Nikon
En las cámaras Nikon, el proceso es similar:
- Enciende la cámara y presiona el botón Menú.
- Ve a la opción Ajustes de Exposición.
- Selecciona Balance de Blancos y luego elige la opción Personalizado.
- Ajusta la temperatura de color usando el dial o selecciona una referencia en blanco para obtener el ajuste manual deseado.
Modelos recomendados: Nikon D850, Nikon Z6, Nikon D7500.
3. Sony
En las cámaras Sony, sigue estos pasos:
- Enciende la cámara y presiona el botón Menú.
- Dirígete a Ajustes de Exposición.
- Selecciona Balance de Blancos y elige Personalizado.
- Ajusta la temperatura de color o realiza una medición manual utilizando un objeto blanco o gris para obtener el valor deseado.
Modelos recomendados: Sony A7R IV, Sony A6400, Sony A9 II.
4. Fujifilm
En Fujifilm, el ajuste manual es muy intuitivo:
- Enciende la cámara y presiona el botón Menú.
- Ve a la opción Ajustes de Sensibilidad ISO.
- Selecciona Balance de Blancos y selecciona Personalizado.
- Ajusta la temperatura de color para obtener el equilibrio adecuado entre la luz y los colores.
Modelos recomendados: Fujifilm X-T4, Fujifilm GFX 100, Fujifilm X-T30.
4. Consejos para Ajustar el Balance de Blancos Manualmente
A continuación, te damos algunos consejos adicionales para ajustar correctamente el balance de blancos manualmente:
1. Usa una Tarjeta Gris o Blanca
Para obtener un ajuste preciso, utiliza una tarjeta gris neutro o blanca como referencia. Coloca esta tarjeta en el lugar donde tomarás la foto, asegúrate de que esté bajo la misma fuente de luz, y luego ajusta el balance de blancos en tu cámara.
2. Controla la Temperatura de Color
Si prefieres ajustar el balance de blancos según tu propio gusto, controla la temperatura de color en kelvins. Para escenas cálidas (como el atardecer), elige una temperatura más baja (alrededor de 3000K). Para escenas frías o bajo luz diurna, usa una temperatura más alta (alrededor de 5000-6000K).
3. Realiza Pruebas
Si no estás seguro de la configuración correcta, realiza algunas pruebas rápidas y ajusta la temperatura de color hasta que los colores se vean naturales.
A veces, pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia en los resultados finales.
Conclusión
El balance de blancos manual es una herramienta poderosa para los fotógrafos que desean tener control total sobre los colores y la exposición de sus imágenes.
Al ajustar el balance de blancos manualmente, puedes obtener colores más precisos y naturales, evitando tonos no deseados que pueden resultar del balance de blancos automático.
Si bien las cámaras modernas tienen ajustes automáticos de balance de blancos, aprender a ajustar este parámetro manualmente te da la libertad de capturar imágenes más fieles a tu visión artística, especialmente en condiciones de luz complejas.
Este artículo te ha proporcionado una guía completa para ajustar el balance de blancos manualmente en diversas cámaras.
Si deseas aprender más sobre técnicas avanzadas de fotografía, consulta recursos adicionales en DPReview aquí o Fstoppers aquí.
Tags: