Currently Empty: $ 0
Consejos de fotografía
Cambia el Formato de Imagen a RAW: Cómo y Por Qué Deberías Usarlo en tu Cámara
- 22 febrero, 2025
- 0

Introducción
Cuando se trata de fotografía profesional, uno de los aspectos más importantes es la calidad de la imagen.
Si bien los formatos JPEG y PNG son populares por su capacidad de compresión y su facilidad para compartir imágenes, el formato RAW ofrece una calidad de imagen superior que puede ser esencial para fotógrafos serios.
Las imágenes en formato RAW conservan todos los detalles y datos originales capturados por el sensor de la cámara, lo que permite un mayor control en la postproducción.
En este artículo, exploramos qué es el formato RAW, por qué es tan valioso para los fotógrafos, cómo cambiar el formato de imagen a RAW en diferentes marcas de cámaras, y algunos aspectos importantes que debes considerar al trabajar con este formato.
Leer también: 5 ajustes de cámara que debes cambiar para mejorar tus fotos de inmediato
1. ¿Qué es el Formato RAW?
El formato RAW (en inglés, “raw”, que significa crudo o sin procesar) es un tipo de archivo que contiene todos los datos sin procesar capturados por el sensor de la cámara en el momento de la toma.
A diferencia de los archivos JPEG, que están comprimidos y procesados dentro de la cámara, los archivos RAW conservan todos los detalles de la escena sin ninguna alteración, lo que ofrece una mayor flexibilidad en la edición.
Ventajas del Formato RAW:
- Mayor control en la edición: Al trabajar con un archivo RAW, puedes ajustar aspectos como exposición, balance de blancos, contraste y saturación sin perder calidad.
- Más detalles en sombras y luces: Los archivos RAW retienen más información en las zonas claras y oscuras, lo que te permite recuperar detalles en situaciones de alto contraste.
- Calidad superior: Debido a la falta de compresión y procesamiento, los archivos RAW son ideales para trabajos de alta calidad o impresión a gran escala.
2. ¿Por Qué Deberías Usar el Formato RAW?
- Edición avanzada: Si eres un fotógrafo profesional o te apasiona la postproducción, el formato RAW es ideal. Su capacidad de conservar toda la información del sensor permite hacer correcciones sin comprometer la calidad de la imagen.
- Recuperación de detalles: El formato RAW te permite recuperar detalles en zonas sobreexpuestas o subexpuestas, que serían imposibles de obtener con otros formatos como JPEG.
- Adaptabilidad a diferentes condiciones de luz: Si tomas fotos en situaciones de luz complicada o en escenas de alto contraste, el formato RAW te ofrece mucha más flexibilidad para ajustar la imagen en la postproducción.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los archivos RAW son mucho más grandes que los JPEG y requieren más espacio de almacenamiento y más tiempo en la postproducción.
Aun así, su capacidad para retener detalles y ofrecer mayor control en la edición justifica su uso en situaciones donde la calidad es esencial.
3. Cómo Cambiar el Formato de Imagen a RAW en Diferentes Cámaras
Cambiar a RAW es un proceso relativamente sencillo, pero varía ligeramente entre las marcas y modelos de cámaras.
A continuación, te explicamos cómo hacerlo en algunas de las cámaras más populares:
1. Canon
Canon ofrece una opción RAW en casi todos sus modelos, desde cámaras de gama alta hasta modelos más asequibles. Para cambiar a RAW en las cámaras Canon, sigue estos pasos:
- Enciende la cámara y presiona el botón Menú.
- Navega hasta la pestaña de Ajustes de Calidad de Imagen.
- Selecciona la opción RAW o RAW+JPEG (si deseas guardar una copia JPEG además del archivo RAW).
- Guarda los cambios y empieza a disparar en RAW.
Modelos recomendados: Canon EOS 5D Mark IV, Canon EOS R, Canon EOS Rebel T7i.
2. Nikon
Las cámaras Nikon también ofrecen soporte para archivos RAW. Para cambiar el formato en una cámara Nikon, sigue estos pasos:
- Enciende la cámara y presiona el botón Menú.
- Dirígete a la opción Calidad de Imagen en el menú de Disparo.
- Selecciona NEF (RAW) para trabajar con archivos RAW.
- Si lo prefieres, puedes seleccionar también NEF+JPEG para guardar ambas versiones.
Modelos recomendados: Nikon D850, Nikon Z6, Nikon D7500.
3. Sony
Sony ha integrado soporte para RAW en muchas de sus cámaras sin espejo y réflex. Para cambiar a RAW en una cámara Sony:
- Enciende la cámara y presiona el botón Menú.
- Ve a la sección de Ajustes de Calidad de Imagen.
- Selecciona la opción RAW o RAW+JPEG.
- Guarda los cambios y comienza a capturar en formato RAW.
Modelos recomendados: Sony A7R IV, Sony A6400, Sony A9 II.
4. Fujifilm
Las cámaras Fujifilm también permiten disparar en RAW, especialmente en sus modelos de gama media y alta. Para cambiar a RAW:
- Enciende la cámara y presiona el botón Menú.
- Dirígete a Calidad de Imagen o Ajustes de Formato de Archivo.
- Selecciona RAW o RAW+JPEG.
- Guarda los cambios y empieza a capturar en RAW.
Modelos recomendados: Fujifilm X-T4, Fujifilm GFX 100, Fujifilm X-T30.
5. Panasonic
Las cámaras Panasonic Lumix también permiten disparar en RAW. El proceso para cambiar a este formato es similar:
- Enciende la cámara y presiona el botón Menú.
- Ve a Ajustes de Calidad de Imagen.
- Selecciona RAW o RAW+JPEG.
- Confirma los cambios y empieza a tomar fotos en RAW.
Modelos recomendados: Panasonic Lumix GH5, Panasonic Lumix G85, Panasonic Lumix S1R.
4. Consideraciones Importantes al Trabajar con RAW
Cuando trabajas con RAW, hay algunas consideraciones importantes a tener en cuenta:
Espacio de Almacenamiento
Los archivos RAW son significativamente más grandes que los archivos JPEG, lo que significa que necesitarás más espacio de almacenamiento en tu tarjeta SD y en tu disco duro para guardar las imágenes.
Asegúrate de tener suficiente capacidad de almacenamiento disponible para trabajar cómodamente con RAW.
Software de Edición
Para poder editar archivos RAW, necesitarás software compatible con este formato. Algunas opciones populares incluyen Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One y Darktable.
Asegúrate de que tu software de edición pueda manejar los archivos RAW de la cámara que estás utilizando.
Tiempo de Procesamiento
Los archivos RAW requieren más tiempo de procesamiento y ajustes que los archivos JPEG.
Aunque ofrecen más flexibilidad, necesitarás tiempo adicional para editar las imágenes en postproducción, lo que puede ser un factor a considerar si necesitas entregar imágenes rápidamente.
Conclusión
El formato RAW es una herramienta poderosa para los fotógrafos que buscan obtener la máxima calidad de sus imágenes.
A pesar de los archivos más grandes y el mayor tiempo de procesamiento, el control adicional que ofrece RAW en la postproducción justifica su uso, especialmente en la fotografía profesional.
Cambiar el formato de imagen a RAW es sencillo en la mayoría de las cámaras modernas, y te permite obtener el máximo rendimiento del sensor de la cámara.
Si aún no has comenzado a trabajar con RAW, te recomendamos explorar este formato en tu cámara para aprovechar al máximo las posibilidades de edición y obtener imágenes de la más alta calidad.
Este artículo te ha proporcionado una guía completa sobre el formato RAW y cómo configurarlo en tu cámara.
Para obtener más información sobre el trabajo con RAW y otros aspectos técnicos de la fotografía, puedes consultar DPReview aquí o Fstoppers aquí.
Tags: