Currently Empty: $ 0
Inspiración y Cultura
Día Mundial de la Fotografía: Por Qué el 19 de Agosto Es Mucho Más que una Fecha para Fotógrafos
- 21 marzo, 2025
- 0

Cada año, el 19 de agosto, miles de fotógrafos alrededor del mundo se detienen un momento para mirar a través de su lente con más intención.
No solo para capturar una imagen, sino para rendir homenaje a una de las formas más poderosas de expresión: la fotografía.
En ese día celebramos el Día Mundial de la Fotografía, una fecha que no solo conmemora un invento, sino que honra una pasión, un lenguaje universal y una forma de eternizar lo efímero.
El día de la fotografía no es una celebración reservada exclusivamente para profesionales. Es una invitación abierta a todos —desde quien lleva años trabajando con cámaras de formato medio hasta quien dispara con el celular en modo automático— a detenerse y valorar el impacto que tiene una sola imagen bien capturada.
Porque una foto puede ser muchas cosas: un recuerdo, una prueba, una obra de arte, una denuncia o una caricia visual.
Y aunque vivimos en una era donde tomamos más fotos que nunca, pocas veces nos damos el tiempo de pensar lo que significa fotografiar y por qué vale la pena celebrarlo.
En este artículo quiero llevarte a descubrir —o redescubrir— qué es el Día Mundial de la Fotografía, de dónde nace, por qué se celebra el 19 de agosto, cómo puedes unirte a esta fiesta visual y qué sentido tiene en un mundo donde ya todo parece haber sido fotografiado.
Si alguna vez sentiste que una imagen hablaba más fuerte que cualquier palabra… este artículo es para ti.
1. ¿Qué es el Día Mundial de la Fotografía?
El Día Mundial de la Fotografía es mucho más que una fecha marcada en el calendario: es una celebración global de la imagen, la creatividad y la capacidad que tenemos los seres humanos de capturar el mundo tal como lo vemos… o como lo sentimos.
Este día conmemora el nacimiento de un invento que transformó para siempre la manera en que nos relacionamos con la realidad: la fotografía.
Y aunque la tecnología ha evolucionado enormemente desde aquellos primeros daguerrotipos, la esencia sigue siendo la misma: hacer visible lo invisible, preservar lo efímero y contar historias sin necesidad de palabras.
Celebrar el día de la fotografía es, en el fondo, celebrar la mirada.
Esa mirada única que cada fotógrafo —profesional o aficionado— deposita en cada encuadre.
Es rendir homenaje a las imágenes que han cambiado el curso de la historia, a las que habitan nuestros álbumes familiares, y a aquellas que aún no han sido tomadas, pero que están esperando ser vistas.
¿Quién celebra este día?
Aunque nació como una iniciativa del ámbito fotográfico profesional, con los años el Día Mundial de la Fotografía ha cruzado fronteras.
Hoy es celebrado por:
- Fotógrafos profesionales, como una oportunidad para mostrar su trabajo o reflexionar sobre su camino.
- Aficionados y principiantes, que aprovechan la fecha para salir a fotografiar con más intención.
- Escuelas y comunidades fotográficas, que organizan actividades, charlas, concursos o exposiciones.
- Marcas y medios, que reconocen el valor de la imagen como herramienta de comunicación y marketing.
Pero sobre todo, lo celebran quienes entienden que una foto no es solo una imagen bonita, sino una forma de ver el mundo.
¿Por qué celebrarlo?
Porque la fotografía ha dejado de ser un lujo o una especialidad técnica para convertirse en un lenguaje universal, cotidiano, democratizado.
Hoy todos fotografiamos. Todos contamos nuestra vida a través de imágenes. Todos interpretamos la realidad desde una lente —ya sea física o simbólica—.
El Día Mundial de la Fotografía nos invita a pausar, observar, recordar y agradecer.
A entender que más allá del equipo, del software o del número de likes, una buena fotografía es aquella que logra conectar.
2. ¿Cuándo se Celebra el Día Mundial de la Fotografía?
El Día Mundial de la Fotografía se celebra cada año el 19 de agosto.
Esta fecha no fue elegida al azar: tiene un valor histórico muy especial que conecta directamente con el origen de la fotografía como la conocemos hoy.
Ese día, en el año 1839, el gobierno francés anunció públicamente la invención del daguerrotipo, un proceso revolucionario desarrollado por Louis Daguerre, considerado uno de los padres de la fotografía.
Francia ofreció este invento “como un regalo al mundo”, liberándolo de patentes, lo que permitió que se propagara rápidamente a otros países. En cierta forma, el 19 de agosto de 1839 fue el día en que la fotografía se hizo universal.
Desde entonces, y especialmente en el siglo XXI, esa fecha se ha convertido en una celebración internacional, un día para rendir homenaje al poder de la imagen, a quienes la practican y a lo que significa documentar la vida a través de una lente.
📆 ¿Hay otras fechas relacionadas con el día de la fotografía?
Aunque el 19 de agosto es la fecha más reconocida a nivel mundial, existen otras celebraciones que también honran a la fotografía desde distintos enfoques:
- 29 de junio: en algunos países de América Latina se celebra el Día Nacional del Camarógrafo y del Fotógrafo, con un enfoque más periodístico.
- 21 de junio: algunos colectivos eligen esta fecha por ser el solsticio de verano/invierno, y por tanto, una forma simbólica de celebrar la luz.
- Días Internacionales de la Cámara Oscura o de la Fotografía Analógica**: celebraciones más específicas dentro del mundo académico y artístico.
Pero sin duda, el día de la fotografía más reconocido internacionalmente es el 19 de agosto, y es la fecha elegida por comunidades, marcas, escuelas y profesionales en todo el mundo para visibilizar el impacto de esta disciplina.
📌 ¿Y cómo lo celebran los fotógrafos?
Desde eventos presenciales hasta exposiciones virtuales, desde concursos en redes sociales hasta simples caminatas con cámara en mano, el 19 de agosto se ha transformado en un ritual colectivo de gratitud y creación.
Es el día perfecto para:
- Revisar tu portafolio y ver cuánto has evolucionado.
- Probar una técnica nueva o salir a buscar esa foto que siempre has querido hacer.
- Compartir tu trabajo con otros y conectarte con comunidades visuales.
- O simplemente… observar con más atención.
Porque celebrar el día mundial de la fotografía no necesita de aplausos, premios ni luces.
Basta con tener una cámara —o incluso solo los ojos— dispuestos a mirar el mundo de una manera distinta.
3. Origen e Historia del Día Mundial de la Fotografía
Detrás del Día Mundial de la Fotografía hay una historia que conecta ciencia, arte, curiosidad humana y el deseo profundo de detener el tiempo en una imagen.
Para entender por qué celebramos esta fecha cada 19 de agosto, es importante viajar al pasado, al momento en que la humanidad encontró una nueva forma de mirar y recordar.
Leer también: ¿Qué es la Fotografía? La Guía Más Completa que Verás en Internet (Y que No Sabías que Necesitabas)
📜 Todo comenzó con una promesa: capturar la luz
A principios del siglo XIX, el mundo estaba fascinado con la idea de capturar la realidad tal como era.
Ya existía la cámara oscura, pero aún no había forma de fijar la imagen proyectada. Fue entonces cuando dos nombres se volvieron clave: Nicéphore Niépce y Louis Daguerre.
En 1826, Niépce logró la primera fotografía permanente conocida de la historia —una vista desde su ventana— tras ocho horas de exposición.
Sin embargo, fue Daguerre quien, trabajando sobre esa base, logró en 1839 desarrollar un proceso mucho más eficaz y accesible: el daguerrotipo.
Este invento consistía en capturar una imagen sobre una placa de cobre recubierta con plata y sensibilizada con vapor de yodo.
El resultado era una imagen única, sin posibilidad de copias, pero con una definición sorprendente para la época.
📅 19 de agosto de 1839: nace la fotografía pública
El 19 de agosto de 1839, la Academia Francesa de Ciencias y Artes presentó oficialmente el daguerrotipo al mundo.
Pero lo más significativo fue que el gobierno francés liberó la patente, ofreciéndola como un regalo a la humanidad.
Ese gesto no solo democratizó el acceso a la fotografía, sino que marcó el inicio de su expansión global.
Por eso, esa fecha fue elegida más de 160 años después como el día mundial de la fotografía.
Fue en el año 2009 cuando Korske Ara, un fotógrafo australiano, propuso oficialmente conmemorar el 19 de agosto como una fecha global para celebrar el impacto de la fotografía en nuestras vidas.
Su iniciativa, nacida desde una comunidad digital, se volvió viral y fue acogida por miles de fotógrafos, escuelas, marcas y medios en todo el planeta.
Desde entonces, el día de la fotografía se ha convertido en un evento cultural y artístico que trasciende lo profesional: es un homenaje a la mirada humana.
🌍 De invento técnico a fenómeno cultural global
Lo que comenzó como un avance científico terminó transformándose en una herramienta vital para el arte, el periodismo, la publicidad, la moda, la medicina, la arquitectura, la educación y, por supuesto, para la vida cotidiana.
La fotografía documentó guerras, exploraciones, revoluciones y momentos de intimidad que nunca habrían quedado registrados sin ella.
Se convirtió en memoria, en evidencia, en símbolo… y también en arte.
Por eso el Día Mundial de la Fotografía no es solo para recordar el daguerrotipo, sino para valorar el camino que ha recorrido la imagen desde entonces.
Un camino que nos ha enseñado que cada foto tiene el poder de detener el tiempo, preservar la emoción y cambiar la forma en que vemos el mundo.
4. Importancia del Día de la Fotografía en la Cultura Visual Actual
Vivimos en una época en la que se toman más fotografías por minuto que en todo el siglo XIX.
Cualquier persona con un teléfono móvil tiene en su bolsillo una cámara más avanzada que muchas de las que se usaron durante gran parte del siglo XX.
Las imágenes nos rodean, nos informan, nos inspiran, nos distraen.
Y, sin embargo, esta abundancia no ha reducido la importancia de detenerse un día al año para recordar por qué fotografiamos.
El Día Mundial de la Fotografía es precisamente eso: una pausa.
Un recordatorio de que la fotografía no es solo técnica o estética.
Es una manera de relacionarnos con el mundo, de construir memoria, de interpretar lo que vivimos y de contar nuestra historia.
📷 La fotografía como lenguaje universal
Una imagen puede ser entendida por cualquier persona, sin importar el idioma, la cultura o el contexto.
A lo largo de la historia, la fotografía ha cruzado fronteras políticas, sociales y emocionales para transmitir verdades universales.
Desde la foto de un beso en medio de una guerra, hasta el retrato de un niño mirando la cámara por primera vez, la fotografía tiene la capacidad única de detener el tiempo y ponerlo frente a nuestros ojos.
El día de la fotografía nos recuerda que este lenguaje visual sigue siendo uno de los más potentes y necesarios que tenemos.
🧠 El valor simbólico en la era de lo efímero
En la era de las redes sociales, donde las imágenes duran pocos segundos en pantalla antes de desaparecer, ¿qué sentido tiene celebrar la fotografía?
Precisamente por eso: porque nos hemos acostumbrado a mirar sin ver.
Celebrar el Día Mundial de la Fotografía es una forma de devolverle el valor a la imagen. De mirar con intención.
De preguntarnos: ¿qué queremos contar? ¿Qué queremos conservar? ¿Qué vale la pena fotografiar?
Este día nos invita a reconectar con la mirada consciente, esa que no dispara por costumbre, sino por emoción o propósito.
🤳 La fotografía en la vida cotidiana
Hoy todos somos fotógrafos, aunque no todos lo seamos profesionalmente.
Tomamos fotos para capturar cumpleaños, viajes, comidas, mascotas, amaneceres, protestas, obras, procesos creativos o simplemente estados de ánimo.
Y en ese acto cotidiano, estamos creando una narrativa visual de nuestras vidas.
El día de la fotografía reconoce ese acto diario y lo dignifica.
Nos dice que no importa el equipo que uses ni si conoces o no los parámetros técnicos.
Lo importante es que estás usando la imagen como forma de expresión.
🌎 Un día para agradecer, reflexionar y crear
Para los profesionales, este día es una oportunidad para mostrar su trabajo, agradecer a sus referentes, conectarse con colegas y revisar su propio camino visual.
Para los aficionados, es una excusa perfecta para salir con la cámara en mano y redescubrir su entorno.
Y para todos, es un día para valorar el poder transformador de una buena fotografía.
Porque una imagen puede denunciar una injusticia, homenajear una vida, documentar una verdad, despertar una emoción o inspirar una acción.
Y eso merece ser celebrado, recordado y compartido.
5. Cómo Celebrar el Día Mundial de la Fotografía
El Día Mundial de la Fotografía no es solo una fecha conmemorativa; es una oportunidad para detenernos, reconectar con nuestra mirada y salir al mundo con la cámara (o el celular) en mano. No importa si eres profesional, aficionado o simplemente alguien que ama observar: este día es para todos.
A continuación, te comparto algunas ideas para celebrar el día de la fotografía de una forma significativa, creativa y, sobre todo, personal.
📸 1. Sal a fotografiar con intención
El 19 de agosto puede ser el día perfecto para salir a hacer fotos solo por el placer de observar. No te obsesiones con el equipo ni con los resultados. Solo sal, respira hondo, y mira tu entorno con ojos nuevos. Puede ser tu barrio, tu casa, una caminata por el campo o una salida urbana. La clave está en mirar distinto.
Consejo: proponte un mini-proyecto de un solo día: una serie en blanco y negro, un retrato callejero, una historia contada en 10 imágenes. Verás cómo cambia tu forma de fotografiar.
🖼️ 2. Arma una mini exposición, física o virtual
Revisa tus archivos y selecciona tus mejores fotos. El día mundial de la fotografía es una excusa perfecta para mostrar tu trabajo, aunque sea con un grupo pequeño.
- Puedes imprimir algunas imágenes y armar una expo casera.
- Compartir una serie en tus redes sociales con una historia detrás de cada foto.
- Publicar un carrusel con tu evolución fotográfica.
- O incluso crear una galería virtual usando plataformas gratuitas.
No se trata de mostrar “lo perfecto”, sino de compartir lo auténtico.
🤝 3. Conecta con otros fotógrafos
Aprovecha este día para conocer, seguir, apoyar o inspirarte en otros fotógrafos.
Comenta su trabajo, comparte una historia, escribe un mensaje de agradecimiento a alguien que te haya influido.
También puedes:
- Participar en eventos online.
- Unirte a grupos locales que hagan salidas o charlas.
- Crear un reto con amigos: una temática, una hora específica o una restricción creativa.
La fotografía crece cuando se comparte.
🧠 4. Aprende algo nuevo
La mejor forma de honrar este día es seguir aprendiendo.
Puedes ver un documental sobre fotografía, hacer un curso, escuchar un podcast, leer un libro o probar una técnica que no conocías.
Algunas ideas:
- Aprende sobre la historia de algún fotógrafo icónico.
- Explora la fotografía analógica.
- Prueba hacer una imagen con cámara estenopeica.
- O simplemente edita una foto vieja desde una nueva mirada.
El aprendizaje visual no tiene fin. Y este día puede marcar un nuevo comienzo.
💬 5. Comparte tu historia con la fotografía
Una buena manera de celebrar el día de la fotografía es contarle al mundo qué significa para ti.
No hace falta escribir un ensayo: puede ser una frase, una anécdota o una reflexión.
¿En qué momento te enamoraste de la fotografía?
¿Qué imagen te cambió la vida?
¿Cuál es esa foto que siempre te emociona volver a ver?
Compartir tu experiencia puede inspirar a otros y recordarte por qué empezaste en este camino.
📱 6. Usa hashtags para sumarte a la celebración global
Cada año, miles de personas participan en redes sociales usando hashtags como:
- #DíaMundialDeLaFotografía
- #WorldPhotographyDay
- #DíaDeLaFotografía
- #MiHistoriaEnFotos
- #FotoDelDía
Úsalos para compartir tu visión, descubrir nuevas cuentas, participar en concursos o simplemente ser parte de esta comunidad global que ama capturar el mundo.
6. Fotógrafos Reconocidos que Inspiran en este Día
El Día Mundial de la Fotografía también es una oportunidad para detenernos a mirar hacia atrás y reconocer a quienes, a través de su lente, nos enseñaron a ver de otra manera.
Son artistas, documentalistas, soñadores y testigos silenciosos que, con una cámara en la mano, contaron historias que marcaron generaciones.
Algunos capturaron la crudeza de la guerra, otros la belleza de lo cotidiano, algunos revolucionaron la moda, otros exploraron lo íntimo.
Pero todos tienen algo en común: usaron la fotografía para crear sentido, no solo imágenes.
A continuación, comparto contigo una selección de fotógrafos y fotógrafas que han inspirado —y siguen inspirando— a miles de personas a lo largo del tiempo, y cuyo legado cobra aún más fuerza cada 19 de agosto.
📸 Henri Cartier-Bresson – El maestro del instante decisivo
Uno de los pilares del fotoperiodismo moderno.
Cofundador de la agencia Magnum, Cartier-Bresson creía que la mejor fotografía ocurría en una fracción de segundo, cuando el ojo, la emoción y la geometría se encontraban en perfecta armonía.
“Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje.”
Sus imágenes en blanco y negro siguen siendo referencia obligada para quienes buscan capturar la vida con sensibilidad y precisión.
📸 Diane Arbus – Lo extraño como espejo
Arbus se atrevió a retratar lo marginal, lo incómodo, lo invisible.
Su obra nos confronta con lo que muchas veces evitamos mirar, y nos recuerda que la fotografía también puede ser un acto de valentía emocional.
Sus retratos, cargados de fuerza psicológica, redefinieron lo que se consideraba “digno de ser fotografiado”.
📸 Sebastião Salgado – Fotografía como testimonio humanista
Salgado es sinónimo de compromiso.
Con una mirada empática y profunda, ha documentado temas como la migración, el trabajo, la pobreza y la naturaleza desde una óptica poética pero contundente.
Su serie Génesis es un canto visual a la tierra y a la humanidad en su estado más puro.
Ideal para reflexionar sobre el poder transformador de la imagen en este día.
📸 Annie Leibovitz – La mirada icónica del retrato contemporáneo
Desde John Lennon hasta la reina Isabel II, sus retratos han definido el estilo visual de las revistas más importantes del mundo.
Annie no solo fotografía rostros, construye personajes, atmósferas e historias en una sola imagen.
Su obra demuestra que el retrato puede ser teatral, íntimo, irreverente o solemne, y siempre honesto.
📸 Manuel Álvarez Bravo – El poeta visual de México
Uno de los fotógrafos latinoamericanos más influyentes, Álvarez Bravo convirtió lo cotidiano en metáfora.
Su obra combina surrealismo, simbolismo y documentalismo, con una sensibilidad única para captar el alma del pueblo mexicano.
En el Día Mundial de la Fotografía, revisitar su legado es también celebrar la riqueza visual de América Latina.
📸 Vivian Maier – La voz que fue descubierta después
Ni siquiera buscó reconocimiento en vida, pero tras su muerte se convirtió en un fenómeno mundial.
Sus imágenes callejeras, llenas de fuerza y sensibilidad, nos recuerdan que no hace falta fama para hacer historia con una cámara.
Vivian Maier es símbolo de pasión pura por fotografiar.
Y su legado es una inspiración eterna para quienes aman la fotografía en silencio.
✨ ¿Y tú, a quién agregarías?
El arte de la fotografía está vivo gracias a miles de personas que, con diferentes estilos, miradas y contextos, han sabido dejar su huella. No hace falta ser famoso para inspirar.
A veces, una sola imagen, hecha con verdad, puede cambiar la forma en que alguien ve el mundo.
En este Día Mundial de la Fotografía, homenajea también a tus referentes personales: ese docente que te enseñó a mirar, ese colega que te compartió su conocimiento, esa imagen que te sacudió cuando más lo necesitabas.
7. El Futuro de la Fotografía: Reflexiones en su Día Internacional
Cada Día Mundial de la Fotografía es una pausa, un momento para mirar hacia atrás, celebrar el presente… pero también imaginar lo que viene.
Porque la fotografía, lejos de ser un arte estático, está en constante transformación.
Evoluciona con la tecnología, pero también con la sociedad, con los hábitos, con los modos de ver y de narrar.
En esta sección no hablaremos solo de avances técnicos, sino de cómo cambiará el acto de fotografiar en los próximos años, qué desafíos éticos traerá consigo y por qué, a pesar de todo, la fotografía seguirá siendo esencial para la humanidad.
Leer también: Las 10 Tendencias Fotográficas que Dominarán el 2025
📲 La revolución continúa: fotografía digital, móvil e inteligente
La fotografía ya no está en las manos de unos pocos. Hoy, casi todo el mundo lleva una cámara en el bolsillo.
Y no cualquier cámara: hablamos de dispositivos que combinan lentes de alta calidad con inteligencia artificial, edición instantánea y posibilidad de compartir en segundos con miles de personas.
¿Qué podemos esperar?
- Cámaras más pequeñas, potentes y automatizadas.
- Edición basada en algoritmos inteligentes, donde el fotógrafo puede concentrarse más en la historia que en la técnica.
- Tendencias visuales efímeras y altamente compartibles, impulsadas por redes como Instagram o TikTok.
Pero también…
- El riesgo de homogeneización visual, donde todo se parece.
- La pérdida de profundidad frente a la inmediatez.
Y ahí surge la pregunta: ¿cómo mantener nuestra voz visual en medio de tanto ruido?
Leer también: La Portabilidad de los Smartphones: ¿El Futuro de la Fotografía Espontánea?
🤖 La inteligencia artificial y la fotografía generativa
Estamos viviendo una nueva frontera: la creación de imágenes desde cero, sin cámara, sin luz, sin realidad física.
Plataformas como DALL·E o Midjourney ya permiten “fotografiar” lo que nunca existió, partiendo solo de una descripción textual.
Esto abre un debate fascinante (y necesario):
- ¿Qué es una fotografía cuando ya no hay una realidad que capturar?
- ¿Qué diferencia hay entre documentar y crear?
- ¿Puede una imagen generada por IA emocionar igual que una tomada por un ser humano?
En este nuevo mundo visual, la autenticidad cobrará más valor que nunca.
Leer también: Cómo la Inteligencia Artificial está Cambiando la Edición Fotográfica
🌍 Fotografía con propósito: ética, activismo y humanidad
Más allá de la técnica o la tecnología, el futuro de la fotografía también pasa por su sentido.
- Fotografiar para denunciar injusticias, visibilizar conflictos o contar historias olvidadas.
- Usar la imagen como herramienta de educación y transformación social.
- Ser más conscientes de lo que mostramos, de cómo lo mostramos y para qué lo mostramos.
El fotógrafo del futuro no será solo un experto en equipos o edición, sino un narrador ético, un comunicador visual con responsabilidad.
🌱 Sostenibilidad visual: menos, pero con más sentido
En un mundo saturado de imágenes, quizás el mayor desafío no sea producir más… sino fotografiar menos, pero con más intención.
El futuro de la fotografía también puede ser:
- Volver a lo analógico como forma de frenar.
- Redescubrir el valor de la espera, del error, del tiempo entre el click y el revelado.
- Apostar por imágenes más pensadas, más sentidas, menos automáticas.
Porque no todo necesita ser fotografiado. Pero algunas cosas… merecen ser recordadas para siempre.
✨ El Día Mundial de la Fotografía como espacio de futuro
Cada 19 de agosto puede ser una excusa no solo para celebrar lo que fue, sino para proyectar lo que queremos construir con nuestras imágenes.
- ¿Qué historias queremos contar?
- ¿Qué mirada queremos dejar como legado?
- ¿Qué impacto queremos que tenga nuestra fotografía en el mundo que viene?
Responder esas preguntas, año tras año, es el mejor homenaje que podemos hacerle a este arte.
Conclusión: Una Mirada que Merece Ser Celebrada
El Día Mundial de la Fotografía no es solo una fecha para fotógrafos.
Es un llamado universal a detenerse y mirar. A recordar que detrás de cada imagen hay una historia, una emoción, una persona que decidió —conscientemente o no— conservar un instante para siempre.
Cada 19 de agosto, celebramos mucho más que un invento técnico.
Celebramos la mirada humana. Celebramos a quienes ven belleza donde otros pasan de largo.
A quienes registran lo que duele, lo que brilla, lo que cambia y lo que permanece. Celebramos la posibilidad de convertir lo cotidiano en eterno.
En un mundo saturado de imágenes, el día de la fotografía nos recuerda que sigue siendo valioso hacer una pausa, componer, esperar la luz, y capturar no solo lo que está frente a la cámara, sino lo que sentimos al estar ahí.
Este artículo ha sido un recorrido por la historia, el presente y el futuro de la fotografía.
Pero sobre todo, ha sido un homenaje a ti, lector, que alguna vez apretaste el obturador buscando algo más que una foto bonita: buscabas significado.
Y esa búsqueda, más que cualquier cámara, es lo que hace que valga la pena seguir fotografiando.