Currently Empty: $ 0
Fundamentos fotográficos
Apertura de Diafragma! Aprende Cómo Dominar Este Elemento Crucial en Fotografía
- 29 marzo, 2025
- 0

1. Introducción: ¿Qué es la apertura de diafragma?
La apertura de diafragma es uno de los conceptos más importantes y fundamentales en la fotografía.
Junto con la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO, la apertura de diafragma forma parte del triángulo de exposición, que determina la cantidad de luz que entra a la cámara y cómo se captura una imagen.
El diafragma es el mecanismo dentro del lente que se abre y se cierra para controlar la cantidad de luz que pasa a través del lente y llega al sensor de la cámara.
La apertura se refiere al tamaño de ese orificio. Cuando hablamos de apertura de diafragma, estamos hablando de cuán grande o pequeña es esa abertura, lo que afectará la exposición de la imagen y, más importante aún, la profundidad de campo.
Leer también: ¿Qué es la Fotografía? La Guía Más Completa que Verás en Internet
📸 ¿Por qué es importante la apertura?
La apertura no solo influye en la cantidad de luz que entra en la cámara, sino también en la profundidad de campo, un aspecto crucial en la composición fotográfica.
Dependiendo de cómo ajustes la apertura, podrás congelar o difuminar fondos, o conseguir una mayor nitidez en toda la imagen.
Es uno de los elementos clave que los fotógrafos manipulan para obtener efectos creativos y técnicos en sus fotografías.
En resumen, la apertura de diafragma:
- Controla la cantidad de luz que entra al sensor.
- Afecta la profundidad de campo y el enfoque de la imagen.
- Permite efectos creativos como el bokeh (fondo difuso).
Leer también: Usa el Modo Prioridad de Apertura en Lugar de Automático: Mejora la Creatividad y Precisión en Tus Fotos
2. La relación entre apertura y cantidad de luz
La apertura de diafragma tiene un impacto directo en la cantidad de luz que entra a la cámara.
Cuanto más abierta esté la abertura del diafragma, más luz llegará al sensor, y cuanto más cerrada esté, menos luz entrará.
Este control de luz es esencial para obtener una exposición adecuada y evitar imágenes demasiado oscuras o sobexpuestas.
🔆 ¿Cómo afecta la apertura a la exposición?
La apertura se mide en números f-stop o números f (como f/1.4, f/2.8, f/8, f/16, etc.).
Estos números son una relación matemática que indica el tamaño de la apertura en comparación con la longitud focal del lente.
- Un número f pequeño (como f/1.4 o f/2.8) indica que la apertura es grande, lo que deja pasar mucha luz.
- Un número f grande (como f/11 o f/16) indica que la apertura es pequeña, lo que limita la cantidad de luz que entra.
Ejemplo: Si estás fotografiando en una habitación con poca luz, un número f pequeño (f/1.4) te permitirá capturar más luz, mientras que un número f grande (f/16) sería más adecuado para situaciones al aire libre con mucha luz natural.
🔄 Relación inversa con la profundidad de campo
Una apertura grande (número f pequeño) no solo permite que entre más luz, sino que también reduce la profundidad de campo, lo que hace que el fondo se vea más difuso (ideal para retratos con un fondo suave).
Por el contrario, una apertura más pequeña (número f grande) aumenta la profundidad de campo, lo que mantiene más elementos enfocados, ideal para paisajes.
📊 La regla de la exposición
La cantidad de luz que entra en la cámara no solo depende de la apertura, sino también de la velocidad de obturación y de la sensibilidad ISO.
Estas tres configuraciones deben trabajar juntas para obtener una exposición equilibrada.
Si abres mucho la apertura (f/1.4), puede que necesites reducir la velocidad de obturación o bajar el ISO para evitar una sobreexposición.
📅 Cómo ajustar la apertura según la luz
- En condiciones de poca luz, como en interiores o de noche, una apertura grande (como f/1.4 o f/2.8) te ayudará a capturar más luz sin tener que usar un ISO alto o una velocidad de obturación demasiado lenta.
- En lugares muy iluminados, como a plena luz del día, una apertura pequeña (como f/11 o f/16) te permitirá evitar la sobreexposición y mantener los detalles en toda la imagen.
3. ¿Qué es el número f y cómo influye en la apertura?
El número f, también conocido como número f-stop, es un valor fundamental que determina el tamaño de la apertura del diafragma en un lente.
Es la forma en que medimos la relación entre la longitud focal del lente y el diámetro de la apertura.
Aunque el número f puede parecer confuso al principio, entender cómo funciona es crucial para tomar el control completo de la exposición de tus fotos.
🔢 ¿Cómo se mide el número f?
El número f es un valor fraccionario. La fórmula básica es:
f=focal lengthaperture diameterf = \frac{focal\,length}{aperture\,diameter}f=aperturediameterfocallength
Por ejemplo, si tienes un lente con una longitud focal de 50 mm y una apertura de 25 mm, el número f sería f/2 (50 / 25 = 2).
Cuanto más bajo sea el número f, más grande será la apertura, permitiendo que entre más luz.
- f/1.4 = apertura grande (más luz)
- f/8 = apertura más pequeña (menos luz)
🔄 La relación entre números f y la cantidad de luz
Los números f siguen una escala estándar que se duplica o se reduce a la mitad conforme suben o bajan los números.
Esto significa que, cada vez que cambias el número f en un paso (por ejemplo, de f/2.8 a f/4), estás reduciendo a la mitad la cantidad de luz que entra en la cámara.
- f/1.4: Gran apertura, mucha luz, poca profundidad de campo.
- f/2.8: Apertura mediana, adecuada para la mayoría de las situaciones, mayor profundidad de campo.
- f/8: Apertura pequeña, poca luz, más profundidad de campo.
Este cambio en la cantidad de luz también afecta el enfoque y la profundidad de campo, como veremos más adelante.
🔄 Cómo el número f afecta la profundidad de campo
El número f no solo controla la cantidad de luz, sino que también tiene un impacto directo en la profundidad de campo (DOF, por sus siglas en inglés).
La profundidad de campo es la cantidad de la imagen que está enfocada, y depende de tres factores: la apertura, la distancia focal y la distancia entre el sujeto y la cámara.
- Apertura grande (f/1.4 – f/2.8): Produce una profundidad de campo baja, lo que significa que el fondo se difumina (ideal para retratos).
- Apertura pequeña (f/8 – f/16): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más detalles en la imagen enfocados, perfecto para paisajes.
Ejemplo práctico:
- Si disparas a f/1.4, el fondo de tu imagen se difuminará, creando un bokeh muy agradable en retratos, lo que hace que el sujeto resalte mucho más.
- Si disparas a f/8 en un paisaje, tanto el primer plano como el fondo se verán nítidamente enfocados, lo que es ideal para capturar paisajes.
📏 Escala de números f y su relación con la luz
Los números f siguen una escala estándar, que es la siguiente (de menor a mayor):
- f/1.4 → f/2 → f/2.8 → f/4 → f/5.6 → f/8 → f/11 → f/16 → f/22
Cada paso hacia arriba en la escala de apertura reduce la cantidad de luz a la mitad, y cada paso hacia abajo duplica la cantidad de luz. Por ejemplo:
- De f/1.4 a f/2: reduces la luz a la mitad.
- De f/2 a f/1.4: duplicas la cantidad de luz que entra.
📏 Cómo elegir el número f correcto para tu estilo fotográfico
- Si necesitas más luz (como en condiciones de poca luz o en interiores), elige un número f bajo como f/1.4 o f/2.8.
- Si estás buscando gran profundidad de campo (como en paisajes o fotografía arquitectónica), opta por un número f alto como f/8 o f/11.
4. Profundidad de campo: el efecto de la apertura en el enfoque
La profundidad de campo (DOF) es un concepto esencial para todo fotógrafo, ya que controla qué parte de la imagen se ve nítidamente enfocada y qué parte queda difusa.
La apertura de diafragma tiene un papel fundamental en la determinación de la profundidad de campo y es clave para el tipo de enfoque que quieras lograr en una foto.
Leer también: La Batalla de la Profundidad de Campo: ¿Puede un Smartphone Crear Bokeh Profesional?
🔍 ¿Qué es la profundidad de campo?
La profundidad de campo es la distancia dentro de la imagen que está enfocada. Si tienes una profundidad de campo estrecha, solo una pequeña porción de la imagen estará enfocada, mientras que el resto se verá desenfocado.
Por otro lado, con una profundidad de campo profunda, casi todo en la imagen estará enfocado, desde el primer plano hasta el fondo.
La apertura de diafragma tiene un impacto directo sobre cómo se percibe la profundidad de campo en una foto.
- Apertura grande (f/1.4 – f/2.8): Poca profundidad de campo. Solo una parte de la imagen estará enfocada, y el fondo se difuminará. Este efecto se conoce como bokeh.
- Apertura pequeña (f/8 – f/16): Gran profundidad de campo. Más detalles estarán enfocados, ideal para paisajes o fotografía donde necesitas que todo esté nítido.
⚖️ Relación entre apertura y profundidad de campo
- Apertura grande (número f bajo): Cuando abres mucho el diafragma (como en f/1.4 o f/2.8), la profundidad de campo es muy baja, lo que significa que solo una pequeña parte de la imagen estará enfocada. Esto es perfecto cuando quieres resaltar a un sujeto y difuminar el fondo (ideal para retrato).
- Apertura pequeña (número f alto): Al usar aperturas más pequeñas (como f/8 o f/16), la profundidad de campo aumenta, lo que hace que más elementos de la imagen estén enfocados, incluso el fondo. Esto es útil en paisajes o cuando quieres que todo en la escena esté claramente visible.
🌟 Bokeh: el fondo difuso y cómo se crea
El bokeh es el efecto de fondo difuso o desenfocado que se crea cuando se usa una apertura grande (f/1.4, f/2.8).
Es un efecto muy apreciado en fotografía de retrato porque hace que el sujeto se resalte mientras el fondo se convierte en un difuso de colores suaves.
- Lentes con abertura grande (como f/1.4 o f/1.8) son ideales para crear un bokeh atractivo. Los lentes de alta calidad (como los de Canon L o Nikon Nikkor) permiten obtener un bokeh más suave y estéticamente agradable, especialmente cuando el fondo tiene luces difusas.
📸 ¿Cómo usar la profundidad de campo para efectos creativos?
La profundidad de campo no solo tiene un impacto técnico, sino que también puede ser una herramienta creativa muy poderosa.
Aquí algunos ejemplos de cómo usarla:
- Fotografía de retratos: Usa una apertura grande (f/1.4 – f/2.8) para desenfocar el fondo y hacer que el sujeto resalte de forma dramática. Esto es perfecto para destacar los detalles del rostro o los ojos del modelo.
- Fotografía de paisajes: Si estás capturando un paisaje, es ideal usar una apertura pequeña (f/8 – f/16) para que todo el primer plano hasta el fondo esté enfocado, asegurando que cada detalle del paisaje sea nítido.
- Fotografía de productos: En fotografía de productos, especialmente cuando se usan fondos neutros, una apertura media (f/5.6 – f/8) suele ser suficiente para que tanto el objeto como el fondo se mantengan enfocados.
🧑🎨 Ejemplo práctico
Imagina que estás fotografiando un retrato en un parque. Si usas una apertura de f/2, el fondo se difuminará creando un hermoso bokeh, y tu modelo se destacará del entorno.
Si prefieres que el parque y el fondo también estén enfocados, utiliza una apertura de f/8.
Esto hará que tanto el modelo como los árboles y el cielo estén nítidamente enfocados, ideal para una fotografía de paisaje o arquitectura.
💬 Mi experiencia
Siempre he disfrutado de la flexibilidad que la apertura de diafragma me da para ser creativo con los fondos.
Cuando comencé a aprender sobre profundidad de campo, me di cuenta de lo fácil que es manipular la atención del espectador solo con ajustar la apertura.
Experimentar con aperturas grandes y pequeñas me ha permitido jugar con la composición y la narrativa visual de cada toma.
5. Apertura y bokeh: cómo crear ese fondo difuso
El bokeh es uno de los efectos más buscados por los fotógrafos, especialmente en la fotografía de retrato y de productos.
Es ese fondo suave y difuso que ayuda a destacar el sujeto principal de la imagen, creando un contraste visual atractivo entre el primer plano y el fondo.
La apertura de diafragma es el factor principal que influye en la creación de bokeh, y es importante saber cómo usarla correctamente para lograr este efecto de forma efectiva.
🌟 ¿Qué es el bokeh?
El término bokeh proviene del japonés, que significa “desenfoque” o “vago”. En fotografía, se refiere al efecto visual que ocurre en las áreas desenfocadas de una imagen, especialmente en el fondo.
Un bokeh bien logrado tiene un efecto suave y armonioso, con círculos o formas difusas que no distraen la atención del sujeto principal.
El tipo de lente y la apertura de tu cámara son esenciales para conseguir un bokeh de calidad.
No todas las aperturas generan un bokeh atractivo; es la forma de las hojas del diafragma y el número de hojas las que determinan si el bokeh será redondeado y suave o, por el contrario, tendrá formas geométricas más duras.
🔄 Cómo crear bokeh con apertura de diafragma
Para lograr un bokeh estéticamente atractivo, es esencial usar una apertura amplia (número f pequeño, como f/1.4, f/2.8).
Cuanto más abierta esté la abertura, más difuso y suave será el fondo. Un número f pequeño permite que se logre una profundidad de campo reducida, haciendo que el fondo quede totalmente desenfocado mientras el sujeto principal se mantiene nitidamente enfocado.
1. Apertura grande para bokeh suave
La mejor manera de conseguir un bokeh suave y profesional es usar aperturas de f/1.4 a f/2.8.
Esto crea una gran separación entre el sujeto y el fondo, lo que resulta en un desenfoque atractivo.
A medida que el número f se reduce, el fondo se difumina más, lo que ayuda a que el sujeto destaque aún más.
2. Lentes con apertura circular
El tipo de lente también influye en la calidad del bokeh. Las lentes con apertura circular producen un bokeh más suave y más agradable visualmente, ya que las áreas desenfocadas tienden a ser redondeadas.
Por otro lado, lentes con aperturas de hojas de diafragma más angulares pueden producir un bokeh con bordes más duros y con formas geométricas visibles.
- Lentes recomendados para bokeh suave:
- Canon EF 50mm f/1.2L: Apertura circular y muy rápida, ideal para retratos con bokeh suave.
- Nikon 85mm f/1.4G: Lente prime con una excelente capacidad para generar bokeh con una calidad impresionante.
- Sigma 35mm f/1.4 Art: Con un bokeh redondeado que da como resultado imágenes de calidad profesional.
- Canon EF 50mm f/1.2L: Apertura circular y muy rápida, ideal para retratos con bokeh suave.
🎯 El impacto de la distancia entre el sujeto y el fondo
Un aspecto clave en la creación de un bokeh atractivo es la distancia entre el sujeto y el fondo.
A medida que acercas el sujeto a la cámara y alejas el fondo, se crea una mayor separación entre ellos, lo que aumenta la difuminación y mejora la calidad del bokeh.
- Mayor distancia entre sujeto y fondo = más bokeh.
- Menor distancia entre sujeto y fondo = menos bokeh.
Por ejemplo, en un retrato, si colocas al modelo cerca de la cámara y el fondo lejísimos, el resultado será un fondo completamente difuso, ideal para un efecto bokeh impresionante.
💡 Aprovecha la luz para crear bokeh artístico
El bokeh no solo se limita a un fondo borroso; las fuentes de luz también juegan un papel crucial en la creación de efectos interesantes.
Si hay luces de fondo, como las luces de ciudad o los reflejos de luces en el agua, puedes capturarlas como círculos suaves o formas geométricas que complementan el desenfoque del fondo.
Esto puede añadir una dimensión artística única a tus imágenes.
- Luz en forma de círculos: Las luces fuera de foco crean puntos de bokeh en forma de círculos, lo que puede agregar un toque encantador y profesional a las fotos de retratos.
💬 Mi experiencia
Al principio, experimentaba con aperturas grandes para ver cómo el bokeh afectaba mis imágenes.
Con el tiempo, me di cuenta de que el tipo de lente y la distancia entre el sujeto y el fondo eran factores esenciales.
Cuando trabajas con aperturas grandes como f/1.4, tienes que ser más consciente del enfoque, pero los resultados en cuanto a bokeh valen la pena.
Mi lente favorito para retratos es el 85mm f/1.4, ya que me permite conseguir un bokeh suave que realmente resalta al sujeto.
6. La apertura ideal para diferentes tipos de fotografía
La apertura de diafragma juega un papel crucial en la creación de imágenes atractivas, pero también es fundamental elegir la apertura correcta según el tipo de fotografía que estés practicando.
Cada estilo de fotografía tiene sus propias necesidades en cuanto a iluminación, profundidad de campo y composición.
En este capítulo, exploramos cómo ajustar la apertura según el tipo de fotografía que desees capturar, desde retratos hasta paisajes y fotografía de acción.
Leer también: Todos los tipos y géneros de fotografía que existen (y cómo elegir el tuyo)
📸 Fotografía de retrato: bokeh y enfoque selectivo
En fotografía de retrato, el objetivo es hacer que el sujeto resalte del fondo.
Para lograr este efecto, es importante utilizar una apertura grande que cree una profundidad de campo reducida, asegurando que solo el sujeto esté enfocado mientras el fondo se difumina suavemente.
- Apertura ideal para retratos: f/1.4 – f/2.8.
- Esto te permitirá obtener un bokeh suave en el fondo y resaltar los detalles del sujeto, como los ojos o las texturas de la piel, mientras que el fondo se vuelve completamente difuso.
Ejemplo práctico: Si estás fotografiando a una persona en un parque, usar una apertura de f/1.4 puede ayudarte a crear un hermoso fondo desenfocado que no compita con el sujeto, lo que es ideal para retratos.
🌄 Fotografía de paisajes: todo enfocado
Cuando trabajas en fotografía de paisajes, es crucial tener todo enfocado desde el primer plano hasta el fondo.
Para conseguir una gran profundidad de campo, es necesario utilizar una apertura pequeña que te permita enfocar tanto los detalles cercanos como los elementos distantes del paisaje.
- Apertura ideal para paisajes: f/8 – f/16.
- Esta apertura pequeña asegura que todos los elementos de la escena estén nítidamente enfocados. La luz puede ser controlada de manera efectiva, especialmente si estás fotografiando en ambientes muy iluminados.
Ejemplo práctico: Para capturar un paisaje de montaña, usar una apertura de f/11 te permitirá tener todo el escenario enfocado, desde las flores en primer plano hasta las cumbres de las montañas.
Leer también: Fotografía de Paisajes Aesthetic: Captura la Belleza Natural de una Forma Única
🏃♂️ Fotografía de acción: congelando el movimiento
En fotografía de acción, como deportes o escenas dinámicas, la prioridad es capturar el movimiento sin perder detalles.
La apertura de diafragma influye en la cantidad de luz que entra, lo que es esencial para mantener una velocidad de obturación rápida. Una apertura moderada asegura que mantengas la exposición adecuada mientras congelas la acción.
- Apertura ideal para fotografía de acción: f/2.8 – f/5.6.
- Esto te permitirá obtener una buena exposición mientras utilizas velocidades de obturación rápidas para congelar el movimiento. Al mismo tiempo, la profundidad de campo será suficiente para mantener el sujeto nítido.
Ejemplo práctico: Si estás fotografiando a un corredor, una apertura de f/2.8 te dará la cantidad justa de luz para utilizar una velocidad de obturación rápida y mantener al corredor enfocado, sin que el fondo se vea borroso.
Leer también: Fotografías de Movimiento Rápido: ¿Pueden los Celulares Competir en Deportes y Acción?
🏙️ Fotografía urbana: equilibrio entre sujeto y fondo
La fotografía urbana tiene la particularidad de capturar tanto a las personas como los detalles arquitectónicos, y en este caso, se busca un equilibrio entre el sujeto y el fondo.
A menudo es necesario un ajuste de apertura que te permita mantener el sujeto enfocado sin perder los detalles del entorno.
- Apertura ideal para fotografía urbana: f/4 – f/8.
- Esta apertura es lo suficientemente amplia para capturar al sujeto principal mientras mantiene detalles tanto en el primer plano como en el fondo. Es una apertura versátil que funciona bien en entornos con mucha luz.
Ejemplo práctico: Para fotografiar una escena urbana con un modelo en primer plano y un fondo de edificios, una apertura de f/5.6 te permitirá tener a la persona enfocada y aún así mostrar detalles en el fondo.
Leer también: Fotografía arquitectónica: técnicas, visión y cómo desarrollar tu estilo
🍽️ Fotografía de producto: enfoque en el detalle
En la fotografía de producto, donde se busca resaltar los detalles del objeto, la apertura se utiliza para controlar la cantidad de detalle que se enfoca.
Dependiendo del producto, es posible que desees un fondo desenfocado o una gran profundidad de campo para capturar la textura y los detalles.
- Apertura ideal para fotografía de producto: f/8 – f/11.
- Esta apertura proporciona un buena nitidez en todo el objeto, manteniendo los detalles y minimizando las distracciones del fondo.
Ejemplo práctico: Si estás fotografiando un retrato de un reloj de lujo, usar una apertura de f/8 garantizará que la textura del reloj y las letras estén nítidas, mientras que el fondo se mantendrá suave y fuera de foco.
Leer también: Fotografía de Bebidas: Capturando la Esencia y el Estilo de las Bebidas de Forma Atractiva
🧑🎨 Mi experiencia
Como fotógrafo, he descubierto que la apertura adecuada depende en gran medida de lo que busco en cada foto.
Cuando estoy haciendo retratos, me encanta usar aperturas amplias como f/1.4 porque me permite aislar al sujeto del fondo.
En cambio, cuando estoy capturando paisajes, la elección de una apertura pequeña como f/11 me permite lograr la nitidez en todo el encuadre.
Experimentar con diferentes aperturas ha sido clave para conocer mis necesidades y aprender a hacer ajustes según el tipo de fotografía que esté tomando.
Leer también: Lentes y Zoom: La Limitación de los Smartphones Frente a las Cámaras Profesionales
7. Apertura en lentes fijos vs lentes zoom
Uno de los debates más comunes entre fotógrafos profesionales y aficionados es la diferencia entre los lentes fijos y los lentes zoom, especialmente cuando se trata de apertura de diafragma.
Ambos tipos de lentes tienen sus ventajas y desventajas, pero la apertura de diafragma juega un papel crucial en las decisiones de compra y en cómo se utilizan en diferentes situaciones fotográficas.
📏 Lentes fijos: máxima apertura y calidad
Los lentes fijos son aquellos que tienen una longitud focal fija, lo que significa que no puedes hacer zoom in o zoom out sin mover tu posición.
Sin embargo, a cambio de esta limitación, los lentes fijos ofrecen aperturas más amplias y una calidad óptica superior en muchos casos.
Ventajas de los lentes fijos:
- Apertura más amplia: Los lentes fijos suelen tener aperturas más grandes (f/1.2, f/1.4, f/1.8), lo que permite entrar más luz en la cámara. Esto es ideal para condiciones de poca luz o para crear un bokeh suave y atractivo.
- Mejor calidad óptica: Los lentes fijos suelen tener mejor nitidez y menos distorsión que los lentes zoom. Esto se debe a que tienen menos elementos ópticos que deben corregir el color, la distorsión o el enfoque.
- Mayor control sobre la profundidad de campo: Las aperturas más grandes (f/1.4, f/1.8) permiten un control excepcional sobre la profundidad de campo, lo que resulta ideal para retratos donde se desea un fondo completamente desenfocado.
Ejemplos de lentes fijos populares:
- Canon EF 50mm f/1.8 STM: Una excelente opción económica para principiantes y fotógrafos de retratos.
- Nikon AF-S 85mm f/1.4G: Ideal para retrato profesional, proporcionando una gran apertura y una excelente calidad de imagen.
- Sony FE 35mm f/1.4 GM: Un lente rápido y nítido para cámaras Sony mirrorless, ideal para fotografía urbana y de paisaje.
🔄 Lentes zoom: flexibilidad con aperturas más pequeñas
Los lentes zoom son versátiles y permiten variar la longitud focal sin mover la cámara.
Esto los hace útiles en situaciones en las que no puedes acercarte o alejarte físicamente, como en fotografía de deportes o fotografía de vida silvestre.
Sin embargo, en general, los lentes zoom tienen aperturas más pequeñas (como f/3.5 – f/5.6) en comparación con los lentes fijos.
Ventajas de los lentes zoom:
- Flexibilidad: La capacidad de cambiar la distancia focal sobre la marcha permite una gran versatilidad, especialmente cuando se necesita cubrir una amplia gama de distancias sin cambiar de lente.
- Ideal para situaciones dinámicas: Son perfectos para eventos en los que necesitas ajustar el encuadre rápidamente, como en fotografía de deportes, fotografía de conciertos o fotografía de bodas.
- Generalmente más baratos: Aunque no todos los lentes zoom son baratos, en muchos casos, un lente zoom ofrece una buena relación calidad-precio comparado con lentes fijos de alta gama.
Ejemplos de lentes zoom populares:
- Canon EF 24-70mm f/2.8L II USM: Un lente zoom versátil para muchas situaciones fotográficas, incluyendo retratos, paisajes y fotografía de eventos.
- Nikon 70-200mm f/2.8E FL ED VR: Ideal para fotografía de deportes y vida salvaje, con una apertura relativamente grande en todo el rango focal.
- Sony FE 24-70mm f/2.8 GM: Un lente zoom profesional para cámaras Sony mirrorless, conocido por su calidad de imagen y versatilidad.
🔎 Apertura y desempeño en lentes fijos vs lentes zoom
- Lentes fijos: Tienen aperturas grandes (f/1.4, f/1.8, f/2), lo que significa que dejan pasar más luz, son ideales para trabajo con poca luz y ofrecen un bokeh más suave.
- Lentes zoom: Aunque algunos lentes zoom ofrecen aperturas de f/2.8, muchas veces sus aperturas son más pequeñas (f/3.5 – f/5.6) y se reducen aún más cuando se utiliza el zoom. Esto significa que necesitas ajustar tu ISO o velocidad de obturación más a menudo en condiciones de baja luz.
🧑🎨 Mi experiencia
He usado tanto lentes fijos como zoom a lo largo de mi carrera y ambos tienen su lugar dependiendo de la situación.
Los lentes fijos como el 50mm f/1.8 me permiten capturar retratos excepcionales con una apertura amplia y un fondo suave.
Por otro lado, cuando trabajo en eventos o necesito flexibilidad, un lente zoom como el 24-70mm f/2.8 me da la capacidad de capturar rápidamente diferentes composiciones sin tener que cambiar de lente constantemente.
8. Errores comunes al usar la apertura y cómo evitarlos
La apertura de diafragma es una herramienta poderosa para controlar la exposición y la profundidad de campo en tus fotografías.
Sin embargo, como ocurre con cualquier herramienta, es fácil cometer errores si no se entiende completamente cómo funciona.
A continuación, analizaremos algunos de los errores más comunes al usar la apertura y cómo evitarlos para mejorar tus resultados fotográficos.
❌ Error 1: Usar una apertura demasiado grande en situaciones con mucha luz
Uno de los errores más comunes es usar una apertura grande (como f/1.4 o f/2) cuando hay mucha luz, como en un día soleado.
Las aperturas grandes permiten que entre mucha luz en la cámara, lo que puede resultar en una sobresaturación de la imagen, sobreexponiéndola y perdiendo detalles en las áreas brillantes.
¿Cómo evitarlo?
- Si estás fotografiando en condiciones muy iluminadas, como al mediodía, usa una apertura más pequeña (f/8, f/11) para reducir la cantidad de luz que entra a la cámara.
- También puedes bajar el ISO o aumentar la velocidad de obturación para equilibrar la exposición.
❌ Error 2: No considerar la profundidad de campo
Al ajustar la apertura, muchos fotógrafos olvidan el impacto que tiene la profundidad de campo (DOF).
Si usas una apertura muy grande en situaciones donde el fondo también debe estar enfocado (como en paisajes o fotografía de arquitectura), puedes acabar con un bokeh excesivo que distrae la atención del sujeto principal.
¿Cómo evitarlo?
- Para situaciones como paisajes o fotografía de arquitectura, usa aperturas más pequeñas (f/8, f/11) para mantener más elementos enfocados.
- Para retratos, una apertura más grande (f/1.4 – f/2.8) es ideal para crear un bokeh atractivo y enfocar únicamente al sujeto.
❌ Error 3: No ajustar la apertura según el tipo de lente
Los lentes tienen características y capacidades diferentes cuando se trata de apertura.
Algunos lentes zoom tienen aperturas más pequeñas (f/3.5 – f/5.6) y no pueden competir con lentes fijos en términos de velocidad y capacidad de captura en condiciones de poca luz.
¿Cómo evitarlo?
- Si trabajas con un lente zoom con una apertura más pequeña, ajusta ISO o velocidad de obturación para compensar la falta de luz.
- Si usas un lente fijo con una apertura amplia, asegúrate de que la profundidad de campo sea adecuada para lo que quieres lograr (retratos con fondo desenfocado o paisajes con todo enfocado).
❌ Error 4: Ignorar los efectos de la apertura en el bokeh
El bokeh es una de las características más atractivas que puedes crear utilizando una apertura amplia (f/1.4 – f/2.8), pero no todos los lentes producen un bokeh suave y agradable.
Algunos lentes con aperturas pequeñas o hojas de diafragma irregulares pueden generar un bokeh poco estético o con formas extrañas.
¿Cómo evitarlo?
- Si deseas un bokeh suave, elige lentes que tienen aperturas circulares y que son conocidos por su capacidad para crear un bokeh más armonioso.
- Prueba diferentes aperturas para ver cómo se comporta el bokeh en tu lente, y ajusta en función del efecto que quieras lograr.
❌ Error 5: No tener en cuenta la distancia entre el sujeto y el fondo
La distancia entre el sujeto y el fondo influye en gran medida en el bokeh y la profundidad de campo.
Si colocas al sujeto demasiado cerca del fondo, incluso con una apertura grande, es posible que no logres el bokeh suave o la separación deseada entre ellos.
¿Cómo evitarlo?
- Intenta acercarte más al sujeto y alejar el fondo para crear una mayor separación entre ambos y lograr un bokeh más atractivo.
- En situaciones de retrato, mueve al modelo hacia una distancia mayor del fondo para difuminarlo más.
💬 Mi experiencia
Uno de los mayores errores que cometí al principio fue usar aperturas grandes incluso cuando no era necesario.
Aprendí a evaluar mejor la luz y la escena antes de decidir la apertura adecuada.
Ahora, cuando fotografío paisajes, siempre me aseguro de usar aperturas más pequeñas para mantener todo enfocado, y cuando hago retratos, me encanta usar aperturas grandes para crear ese hermoso fondo desenfocado.
9. Apertura en cámaras digitales vs cámaras de película
La apertura de diafragma funciona de manera similar en cámaras digitales y cámaras de película, pero existen algunas diferencias importantes que pueden influir en cómo se usa en cada tipo de cámara. Aunque ambos sistemas controlan la cantidad de luz que llega al sensor o la película, el comportamiento de la exposición y el resultado visual puede variar debido a las diferencias en la forma en que la luz es capturada.
Leer también: Fotografía Analoga: El Arte del Film en la Era Digital – Guía Completa
📸 Cámaras digitales: control preciso y velocidad
En las cámaras digitales, la apertura de diafragma se ajusta electrónicamente, y el sensor de imagen es muy sensible a los cambios en la luz.
Esto permite un control preciso y rápido de la exposición, ya que puedes ver el resultado de los cambios en la apertura inmediatamente en la pantalla LCD o en el visor.
Además, las cámaras digitales te permiten ajustar la ISO y la velocidad de obturación para equilibrar la exposición en tiempo real.
Ventajas de las cámaras digitales:
- Retroalimentación instantánea: Puedes ver el efecto de la apertura y ajustar la exposición al instante.
- Mayor rango dinámico: Los sensores digitales pueden capturar detalles tanto en las sombras como en las luces, incluso con aperturas grandes.
- Mayor flexibilidad con la ISO: Las cámaras digitales permiten ajustar la sensibilidad del sensor a la luz, lo que facilita la fotografía con aperturas grandes sin preocuparse demasiado por la sobreexposición.
Ejemplo práctico: Si estás fotografiando un retrato con una apertura de f/1.4 en una cámara digital, puedes revisar la imagen en la pantalla LCD para asegurarte de que la exposición es la adecuada y ajustar la ISO o la velocidad de obturación si es necesario.
📽️ Cámaras de película: una experiencia más analógica
Las cámaras de película, por otro lado, no tienen la misma retroalimentación instantánea que las cámaras digitales.
El exposición es fija y no puedes ver el resultado hasta que revelas la película. Además, las cámaras de película suelen ser más sensibles a la luz, lo que significa que usar aperturas grandes puede tener un efecto más dramático en la exposición de la imagen.
Ventajas de las cámaras de película:
- Estilo único: La película tiende a tener un grano y una textura característica que puede darle un toque especial y artístico a tus imágenes.
- Apertura y profundidad de campo natural: Las cámaras de película, debido a su construcción física, a menudo ofrecen una sensación más orgánica en la forma en que se representan los bokeh y la profundidad de campo, especialmente en lentes de gran apertura.
Ejemplo práctico: Si estás usando un lente con apertura de f/2.8 en una cámara de película, el resultado será un bokeh suave y un enfoque nítido en el sujeto, pero como no puedes ver la imagen hasta revelarla, la exposición debe ser calculada correctamente en función de la sensibilidad de la película (ISO) y la apertura seleccionada.
🌞 Impacto en la exposición y la estética
Una diferencia clave es cómo se manejan las condiciones de luz en ambos sistemas:
- En cámaras digitales, puedes hacer ajustes rápidamente y obtener una exposición correcta en tiempo real, lo que facilita el trabajo en situaciones cambiantes de luz.
- En cámaras de película, la exposición es más fija, y necesitarás conocer bien la película que estás utilizando (su sensibilidad ISO) para evitar sobreexposiciones o subexposiciones.
Leer también: Estabilización de Imagen y Larga Exposición: Captura Imágenes Nítidas Sin Movimiento
🧑🎨 Mi experiencia con ambos sistemas
Cuando trabajé con cámaras de película por primera vez, me sorprendió lo desafiante pero también lo creativo que era no poder ver inmediatamente los resultados.
La apertura de diafragma y el control sobre la luz en la película requieren una mayor precisión, y me enseñó a pensar más detenidamente sobre la exposición antes de disparar.
En contraste, las cámaras digitales me permiten experimentar con aperturas de forma más flexible y ajustar los parámetros con rapidez, especialmente cuando trabajo con condiciones de luz complicadas.
10. Conclusión: aprende a usar la apertura como un profesional
La apertura de diafragma es una de las herramientas más poderosas que tienes en tu cámara para controlar la exposición, la profundidad de campo y la estética de tus imágenes.
A lo largo de este artículo, hemos explorado cómo ajustar la apertura según tus necesidades y cómo este simple ajuste puede transformar la narrativa visual de tus fotos.
🔑 Control sobre la exposición y la luz
Dominar la apertura te da un control total sobre la cantidad de luz que entra en tu cámara.
Es importante recordar que, aunque una apertura grande (f/1.4, f/2.8) es ideal en condiciones de poca luz, también puede generar un bokeh difuso en el fondo, lo que es perfecto para retratos, pero puede no ser adecuado para paisajes o fotografía arquitectónica, donde buscas que todo esté enfocado.
Por otro lado, una apertura pequeña (f/8, f/16) es esencial para asegurar que todos los elementos de la imagen estén nítidos, pero puede requerir un ajuste en la velocidad de obturación o el ISO para obtener la exposición correcta.
🎨 Apertura como herramienta creativa
Más allá de la técnica, la apertura de diafragma también es un gran aliado creativo.
La capacidad de controlar la profundidad de campo te permite decidir qué elementos de la imagen serán enfocados y qué se desvanecerá en un hermoso bokeh.
Esta herramienta se utiliza a menudo para dirigir la atención del espectador hacia el sujeto principal de la foto, ya sea en retratos con fondos difusos o en fotografía de producto, donde los detalles deben resaltar con claridad.
🧑🎨 Explora y experimenta
Como con cualquier técnica fotográfica, la práctica y la experimentación son esenciales para comprender completamente cómo funciona la apertura en diferentes condiciones.
No tengas miedo de probar con diferentes aperturas, ajustar la velocidad de obturación y el ISO, y ver cómo estos factores interactúan entre sí para crear el efecto deseado.
Cada tipo de fotografía —retrato, paisaje, fotografía de acción— tiene su propia apertura ideal, y al experimentar, aprenderás a elegir la mejor opción para cada situación.
🌟 La apertura como parte del triángulo de exposición
Recuerda que la apertura de diafragma es solo uno de los tres factores principales en el triángulo de exposición, junto con la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO.
Es importante no solo entender cómo funciona la apertura, sino cómo ajustarla en relación con estos otros parámetros para obtener la exposición perfecta.
Saber cuándo y cómo ajustar estos elementos te permitirá dominar la luz y obtener resultados profesionales en cualquier situación.
💬 Mi experiencia final
A lo largo de los años, he aprendido a jugar con la apertura para obtener efectos visuales que realmente cuenten una historia.
Al principio, estaba demasiado enfocado en obtener la mejor exposición, pero pronto me di cuenta de que lo más importante es cómo la apertura afecta la estética de la imagen.
Ahora, cuando elijo una apertura, lo hago no solo por la cantidad de luz que entra, sino también por el efecto que quiero crear, ya sea una profundidad de campo reducida para aislar el sujeto, o una gran profundidad de campo para mantener todos los detalles nítidos.
Conclusión final: La apertura de diafragma no es solo una herramienta técnica, sino una de las formas más efectivas de expresar tu visión creativa.
Comprender cómo funciona y cómo se relaciona con otros factores como la velocidad de obturación y el ISO te permitirá capturar imágenes impresionantes con control total sobre la luz y la composición.
Tabla de Contenido
Tags: